Laberinto Malbec 2016
Laberinto
Malbec
2016
San Luis Potosí, México
$250-$300 (La Comer)
Para los amantes del vino siempre es una buena noticia encontrarse con nuevas y sorprendentes etiquetas de vino. El año pasado me encontré con este vino y debo confesar que sólo lo compré porque no había probado ningún vino de San Luis Potosí, pero sin tener demasiadas expectativas. Sin embargo, resultó una muy grata sorpresa.
Así es que hace algunas semanas que estuve en San Luis Potosí, busqué reencontrarme con este vino y lo logré en la La Gran Vía de la capital potosina. Y el resultado volvió a ser el mismo: un vino muy agradable, fácil de beber, bien equilibrado y a un muy buen precio.
El vino es elaborado por la casa Cava Quintanilla. El viñedo se encuentra en Moctezuma a 45 minutos de la ciudad de San Luis y en su página describen que el viñedo se encuentra "a 1,630 metros sobre el nivel del mar, su clima es desértico con temperaturas promedio desde la floración a la cosecha durante el día hasta los 36 ℃ y por la noche hasta los -2℃". Lo cual nos habla de un lugar con condiciones ideales para producir vinos de calidad y, a juzgar por este vino, pareciera que lo están logrando.
El vino es de uva Malbec esa uva francesa que ha encontrado su mejor expresión en Mendoza, Argentina. Ya hemos hablado en otras entradas de Malbecs argentinos, como Catena, Alamos y Navarro Correas, pero también de mexicanos de gran calidad como el de Los Cedros. Laberinto Malbec se suma a esta lista Malbecs mexicanos que valen mucho la pena probar. Y no es casual, junto con Shiraz creo que Malbec es uva tinta favorita, de ahí el sesgo. En fin, les dejo con las notas de cata 👇
👀 A la vista presenta un color púrpura característico del Malbec con un ribete rojo que evidencia poco envejecimiento. La capa de color es media alta, es un vino muy brillante, con muy buena limpidez y con lagrimeo consistente con lágrimas bien formadas que descienden lentamente por las paredes de la copa.
FASE
VISUAL
|
|||
Tinto
Color
|
Ribete
|
||
Púrpura
|
Rojo
|
||
Capa
de color
|
Brillo
|
Limpidez
|
Lagrimeo/Viscosidad
|
Media alta
|
Muy brillante
|
Muy buena
|
Consistente
|
👃 En nariz la primera impresión es muy buena y mejora con la segunda impresión. La intensidad, concentración y complejidad son medias altas, dando notas a frutos del bosque como las moras y la mora azul, torrefactos como el chocolate y una ligera nota animal a cuero.
FASE
AROMÁTICA
|
|||
1ª
Impresión
|
Fuerza/Intensidad
|
Carácter
|
Complejidad
|
Muy buena
|
Media alta
|
Frutos del bosque, torrefactos, nota
animal
|
Media alta
|
Concentración
|
Limpidez
|
2ª
Impresión
|
|
Media alta
|
Muy buena
|
Mejor
|
|
👅 En boca tiene un ataque ligeramente fresco y muy agradable. Es un vino seco, muy frutal y en el que la nota de alcohol se percibe en nivel medio. La acidez, la tanicidad, el cuerpo y la permanencia se ubican en niveles medios altos. En boca se confirma la nariz con sabores que recuerdan principalmente frutos del bosque y particularmente la mora azul, torrefactos como el cacao y una nota discreta a cuero.
FASE
GUSTATIVA
|
||||||
Ataque
|
Dulzor/Sequedad
|
Acidez
|
Alcohol
|
Tanicidad
|
Cuerpo
|
Permanencia
|
Fresco y agradable
|
Seco
|
Media a media alta
|
Medio
|
Media alta
|
Medio alto
|
Media alta
|
Carácter
|
||||||
Frutos del bosque, torrefactos, nota
animal
|
Se trata de una gran opción de vino mexicano, muy agradable, a un muy buen precio y con una gran versatilidad para el maridaje, predominantemente con carnes. Hablando de la cocina potosina, maridaría muy bien con el típico platillo que incluye cecina y enchiladas potosinas. Ojalá lo veamos en más tiendas en Monterrey, que al fin que no estamos tan lejos. Que lo disfruten. Salud 🍷!
Comentarios
Publicar un comentario